viernes, 22 de febrero de 2013


Trujillo: El rostro de una dictadura

Vargas Llosa menciona, y con razón, que la literatura no es otra cosa que la posibilidad que tenemos los mortales de vivir todas aquellas vidas a las cuales no podemos tener acceso. Esto, por una sencilla razón: Únicamente se nos otorga una. Sin embargo, la ficción nos brinda esa oportunidad. Nos convierte en el valiente o el cobarde; El tirano o el demócrata.

Dejando de lado el premio nobel de literatura y las numerosas condecoraciones que ha recibido  Vargas Llosa, tirios y troyanos concluyen en que se ha convertido en el escritor latinoamericano más influyente de los últimos tiempos y que  cada uno de sus libros son muestra de lo que Jean Paul Sartre denominaba como “Littérature engagée”. Pues, cada publicación es un intento por comprender el Perú y, en general, la sociedad de Latinoamericana. Confieso, no ser un vargasllosiano ortodoxo, pero últimamente mis intereses como lector han dirigido la mirada al autor de la ciudad y los perros, al que he vuelto a releer con voracidad. Y, creo yo, que terminare este año con algún libro de Vargas Llosa entre manos.

Esta vez, la pluma de este escritor nos lleva a experimentar el papel del tirano: Rafael Leónidas Trujillo, un anciano presidente que se ha mantenido en el poder por más de cuatro décadas y ha mantenido silenciada a la Republica dominicana, mediante el uso de la violencia, arma controlada de manera diabólica por Johnny Abbes García, jefe del servicio de inteligencia. Sin embargo, paralelo a los hechos que giran en torno a Trujillo, este libro nos presenta la imagen de Urania Cabral, mujer exitosa y de mucho prestigio que vuelve a su natal santo domingo a buscar respuesta a todas esas incógnitas que la han atormentado desde los 14 años y, finalmente a cerrar un capitulo tormentoso en su vida.

Por otro lado, nos muestra la imagen del descontento personificado en cuatro hombres, que han decido ponerle  punto final a la era Trujillo y con ella, a toda una época de violencia y abusos, aun a costa de su propia vida.

Un libro en el cual la realidad y la ficción se mezclan para darnos a conocer un fragmento de la historia latinoamericana; Una Latinoamérica, que se ha reinventado a si misma a partir de estos hechos nefastos y, que hoy más que nunca debe permanecer unidad y salir adelante.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario