martes, 16 de abril de 2013


HOMO HOMINI LUPUS EST

¿Cómo definir al ser humano? ¿Qué ciencia podrá finalmente elaborar un perfil definitivo sobre el hombre? ¿Sera la filosofía o tal vez la psicología, la antropología quizás?  Hercúlea tarea la que asumen las personas que han dirigido su reflexión en torno al ser humano. Sin embargo, tirios y troyanos, coinciden en que  la dificultad se centra en la pluralidad de los seres humanos.

Baltasar Gracián, sabio español decía, y con razón que “Visto un león, están vistos todos y visto una oveja, todas; pero visto un hombre, no está visto sino uno y aun ese no bien conocido”. Por lo tanto, podríamos decir que la barrera principal para el alcance de dicho objetivo es, sin lugar a duda: la heterogeneidad que nos envuelve como especie; heterogeneidad que, lejos de representar un problema potencial, constituye lo atractivo en el ser humano. Albergamos la posibilidad de aspirar a algo más. Él para sí Sartreano en  toda su plenitud. Empero, si bien representamos la posibilidad de algo más, la historia de la humanidad nos manifiesta también una realidad latente: la involución como especie.

Niko Timbergen, decía que el hombre es el asesino desorganizado. A diferencia de otras especies del reino animal, el ser humano constituye la única especie capaz de deteriorar su propio hábitat y, peor aún la pulsión tanática lo conduce al aniquilamiento de sus congéneres. Y, para esto empuñamos un arma letal: la tortura. No contentos con destruir al otro nos regocijamos en ello. Somos capaces de descender a lo más sórdido: al infierno, según Leopoldo Chiappo. De terrícolas a infernícolas.      

Comte – Sponville en su Diccionario Filosófico en relación a la tortura manifiesta: “Es imponer a alguien deliberadamente un sufrimiento extremo por pura crueldad. Y constituye una conducta específicamente humana”. Precious, traduce de manera precisa los problemas con los cuales tiene que convivir una sociedad: maltrato, violencia, pobreza, analfabetismo, etc. Dificultades que son tan viejas como el mundo mismo. Incapaces de ser resueltos, como si su dimensión fueran ajenas a las leyes físicas del tiempo, sin fecha de caducidad. ¿Puede un ser humano ser capaz de convivir con tamaños problemas sin sentirse conmovido? ¿Puede nuestra indiferencia resistir tanto? La vida misma, como arbitrariedad, como enigma incomprensible resulta muchas veces insoportable ante tamañas patologías sociales. El poeta nicaragüense Rubén Darío, en su poema lo fatal reflexionaba entorno a esta conciencia que tenemos de la sociedad, a este escape que muchas veces seria necesario.

“Dichoso el árbol que es apenas sensitivo

Y más la piedra dura porque esta ya no siente

Pues, no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo

Ni mayor pesadumbre que la vía consciente…”

Quizás Darío tuvo razón, y este en lugar de ser un mundo apacible, en donde los seres humanos convivimos en sociedad es un valle de lágrimas como reza la frase cristiana; Valle de lágrimas en el que es necesario abrirse paso. Obviamente que, para algunos esta tarea no resulta tal. Sin embargo, para Precious ha sido la labor que ha tenido que desarrollar en sus cortos diecisiete años, para no dejarse vencer por un mundo que en todo momento se le ha mostrado hostil. Un entorno en el cual las carencias se han juntado con la falta de apoyo e incomprensión, dejándola con muy pocas herramientas para sacar adelante una vida marcada por el sufrimiento constante. Sin embargo, Vivere militare est.

A inicios de la década de los sesenta el cantante de rock norteamericano David Bowie había alcanzado lo más alto de las listas gracias a una de sus mejores obras “Space oddity”, cuyo single principal decía: “The earth is blue and there´s nothing I can do”, manifestando con ello que en vano resulta todos los esfuerzos que realice el hombre por cambiar tanto su realidad como a sí mismo. La vida es una extensa obra de teatro en la que cada uno ya tiene un libreto  asignado y lo único que queda es esperar el cierre del telón. La protagonista, haciendo caso omiso a la premisa de Bowie nunca dejo de amilanarse pese a todo el marasmo de adversidades con las que tuvo que enfrentarse. Con un estoicismo, digno de elogios a tratado de sonreírle a la vida. Esa vida que en todo momento se ha erguido como una bestia salvaje e indomable.

Por otro lado, el film deja entrever el inmenso cumulo de problemas sociales con los cuales tenemos que convivir a diario; Problemas que, a fuerza de cotidianidad se han vuelto naturales y, en consecuencia sin importancia para ningún ciudadano. Esta obra cinematográfica representa, a su vez, prueba palmaria de que un grupo amplio de la población está condenado a vivir en riesgo constante. Que la impunidad y el maltrato  reina soberana en un mundo en el cual la armonía debería ser la característica importante de los vínculos sociales. Y, peor aun que ese dolor es muchas veces producidos por el mismo hombre Homo homini  Lupus est.

Finalmente, la película constituye conditio sine qua non para todo aquel que busque reflexionar en torno a la sociedad y sus ciudadanos: sus carencias, patologías y posibilidades.

viernes, 22 de febrero de 2013


Trujillo: El rostro de una dictadura

Vargas Llosa menciona, y con razón, que la literatura no es otra cosa que la posibilidad que tenemos los mortales de vivir todas aquellas vidas a las cuales no podemos tener acceso. Esto, por una sencilla razón: Únicamente se nos otorga una. Sin embargo, la ficción nos brinda esa oportunidad. Nos convierte en el valiente o el cobarde; El tirano o el demócrata.

Dejando de lado el premio nobel de literatura y las numerosas condecoraciones que ha recibido  Vargas Llosa, tirios y troyanos concluyen en que se ha convertido en el escritor latinoamericano más influyente de los últimos tiempos y que  cada uno de sus libros son muestra de lo que Jean Paul Sartre denominaba como “Littérature engagée”. Pues, cada publicación es un intento por comprender el Perú y, en general, la sociedad de Latinoamericana. Confieso, no ser un vargasllosiano ortodoxo, pero últimamente mis intereses como lector han dirigido la mirada al autor de la ciudad y los perros, al que he vuelto a releer con voracidad. Y, creo yo, que terminare este año con algún libro de Vargas Llosa entre manos.

Esta vez, la pluma de este escritor nos lleva a experimentar el papel del tirano: Rafael Leónidas Trujillo, un anciano presidente que se ha mantenido en el poder por más de cuatro décadas y ha mantenido silenciada a la Republica dominicana, mediante el uso de la violencia, arma controlada de manera diabólica por Johnny Abbes García, jefe del servicio de inteligencia. Sin embargo, paralelo a los hechos que giran en torno a Trujillo, este libro nos presenta la imagen de Urania Cabral, mujer exitosa y de mucho prestigio que vuelve a su natal santo domingo a buscar respuesta a todas esas incógnitas que la han atormentado desde los 14 años y, finalmente a cerrar un capitulo tormentoso en su vida.

Por otro lado, nos muestra la imagen del descontento personificado en cuatro hombres, que han decido ponerle  punto final a la era Trujillo y con ella, a toda una época de violencia y abusos, aun a costa de su propia vida.

Un libro en el cual la realidad y la ficción se mezclan para darnos a conocer un fragmento de la historia latinoamericana; Una Latinoamérica, que se ha reinventado a si misma a partir de estos hechos nefastos y, que hoy más que nunca debe permanecer unidad y salir adelante.

 

 

viernes, 3 de agosto de 2012

Mario Poggi: Asesinando al mito


Un día cualquiera de julio. Parque Kennedy de Miraflores. Un número muy grande de personas, demasiadas. Sin embargo, un solo individuo acapara las miradas de los transeúntes, incluso la mía: Mario Poggi Estremadoiro.

Diez años. Si, han pasado diez años desde aquel verano de enero del 2002 en que su presencia irrumpió súbitamente en el bus de regreso a casa, ante el espasmo de chicos y las sonrisas de los adultos. Muchas cosas han cambiado, el, en cambio, se mantiene igual, como si su humanidad fuera ajena a las leyes del tiempo, con su cabello verde, sus lentes desprovistos de cristales y su clásica pipa que, de algún modo, se ha convertido en una extensión de sí mismo.  Poggi con el pasar de los años se ha convertido en un icono de la cultura limeña, pero, además, en un mito indescifrable que hasta ahora nadie ha podido exponer con claridad.

A principio de la década de los ochenta, la sociedad limeña se vio aterrorizada por una serie de descuartizamientos. Una serie de restos humanos empezaron a aparecer en  los principales basurales de lima. Sin embargo, todo esfuerzo de parte de la policía, por encontrar al culpable había sido en vano. Finalmente, todas las evidencias arrojaban luz sobre un solo hombre: Ángel Díaz Balbín, personaje con una aparente personalidad psicopática, que purgaba condena en el penal, por haber asesinado diez años antes a su tía y a los hijos de esta mientras dormían.

A pesar de todas las evidencias reunidas, la PIP, no lograba arrancar la confesión del sospechoso. No obstante, dicha tarea le seria encargada a nuestro personaje. Todo esfuerzo por lograr la tan ansiada confesión fue en vano. Finalmente, Poggi al verse fracasado decidió acabar con el misterio por la única vía, a su juicio posible: el asesinato. Ocurrió, que, al final de todo el pueblo obtuvo  justicia y Poggi fue tomado como paladín, sin embargo, su hazaña lo llevo a purgar condena en el penal de San Jorge. A su salida, su figura se paseo por cuanto programa estuviera escaso de rating. Al final, la televisión se aburrió de él y, en consecuencia, esta lo excomulgo.

Psicólogo, criminólogo, artista plástico, escritor, poliglota, hipnotista, politólogo, poseedor de una inteligencia superior a la del peruano promedio: todo esto y otras muchas bondades, se le han atribuido a Poggi. Nadie sabe si será verdad. Y si alguien conoce dicha certeza, ojala nunca sea publicada, porque, de algún modo, el mito perdería todo encanto.

Ni propiedades, ni objetos de valor, ni cuentas en el banco: Nada. Mario pertenece a ese grueso de peruanos, que viven en condiciones precarias, cuya existencia transita sin más ni más, sin pena ni gloria. Y, que quizás dejen este mundo sin dejar huella ni rastro ninguno, como reza el célebre poema de Chocano. El, mientras tanto, seguirá ahí atrincherado en una de las bancas del parque Kennedy, con su famoso test de los colores, entrevistado por cuanto calichin de periodismo solicite su ayuda. Organizando acalorados debates sobre la situación actual del país, siempre lenguaraz y coprolálico, contando lo mejor de su repertorio humorístico, tratando de salir adelante, de sonreírle a la vida; esa vida que, sin embargo, no le ha devuelto el gesto. Y tal vez nunca se lo devuelva. 

De vuelta al rebaño



Gonzalo Farfán, Gabriel Bellido, Guillermo Figueroa y Pipe Villarán: G3, ha sido y será, sin lugar a duda una de las bandas más representativas del movimiento hard – core en el Perú y del rock en general. Sin embargo, es también el sonido que se aleja de a pocos, pero que perdura en la mente de su extensa legión de seguidores; sonido que se extingue por el mismo mecanismo por el cual se apagan las demás bandas de este país: la indiferencia de los medios.

G3 surge a principios de la década de los ochenta  tras la disolución de Autopsia, banda pionera del ya recordado movimiento subterráneo. Para marzo del 87 la banda, que hasta ese momento estaba formada como un trió, grabaría su primera producción en formato de cassete “Un nuevo enemigo”, empezando así una serie de giras tanto al interior como al exterior del país.  Ya en 1990, la banda daría a luz a su segundo álbum “En llamas”.  En 1994, se integrarían Pipe Villarán y Alejandra Pérez Prieto: Guitarra y coros respectivamente, iniciando así con esta nueva adhesión la producción de su tercer fruto: Psicotropia, disco que encierra nuevos elementos, entre ellos el grunge; elementos, que no habían sido incluidos en las dos producciones anteriores. Aunque el Psicotropia no es un disco grunge stricto sensu, este le permitió a la banda reinventarse a sí misma en cuanto al aspecto sonoro concierne. Posteriormente haría su aparición “Pasan los días”, disco que incluiría la quinta esencia de toda su producción musical hasta ese entonces”. Y para fines de 1999, la banda cerraría su ciclo con la grabación de  su último disco “En casa”, con el cual la banda pondría punto final a catorce años de carrera.

Sin embargo, tras siete años de sepulcral silencio la banda decidió reunirse por primera vez tras la separación, para complacer a su no tan corta fanaticada; siete largos años, en los cuales cada uno de los integrantes se ha visto involucrado en proyectos distintos. Sus cuerpos  han digerido casi cuatro décadas, no obstante, g3 es la prueba fehaciente de que lo único que envejece es el cuerpo y que la energía permanece impertérrita burlándose de todo concepto físico del tiempo. Cinco años más tarde, después de aquella primera reunión la banda volvió a repetir el plato, y esta vez por partida doble, en dos conciertos que, de seguro, quedaran grabados en la memoria de todos aquellos que tuvimos la oportunidad de asistir. Larga vida al rock. Larga vida a Gx3.

domingo, 20 de mayo de 2012

78 años sin Chocano


José Santos Chocano será protagonista en cualquier antología que se haga sobre la poesía peruana, es quizá para muchos críticos el primer poeta peruano, cuya poesía traspaso la barrera del continente, además,  está incluido entre los 20 poetas más importantes de  América, según Henríquez Ureña, poeta dominicano. A pesar, de todos estos meritos, muchas personas desconocen o saben muy poco de la vida y obra de Chocano. Sin embargo, su obra ha permanecido incólume a pesar del tiempo, y la frialdad de un Perú indiferente con la cultura.

Chocano nace en lima un 14 de mayo de 1875, y fue la estela máxima del movimiento modernista en el Perú. Aunque, nunca se adscribió a movimiento alguno. Prueba de ello es su frase: “En mi arte caben todas las escuelas, como en un rayo de luz todos los colores”. La muerte lo sorprendió lejos del suelo patrio, en situación de miseria. Asesinado cruelmente por Martin Bruce Badilla en el interior de un tranvía. Sus restos permanecieron alojados en chile por un espacio de  30 años, siendo repatriados en 1964 gracias a la gestión de Luis Alberto Sánchez. No obstante, escribir sobre el vate, es una empresa un tanto complicada, teniendo en cuenta las innumerables pericias por las que atravesó nuestro poeta.

Mi primer encuentro con la obra de Chocano, se remonta a mis épocas de colegio. Yo tendría unos 11 0 12 años, no lo recuerdo muy bien. Estábamos en una de las clásicas actuaciones del colegio, cuando en uno de los números un adolescente declama uno de los poemas, que a mi juicio, es uno de los más hermosos de la obra Chocanesca: La tristeza del inca.

A partir de ese momento, la poesía ha sido una de mis lecturas favoritas. Pero a más de medio siglo de haber fallecido, la pregunta que sale a relucir es: ¿Alguien se acordó de Chocano? No, nadie. Por lo tanto, Don Luis Alberto tuvo razón: “Sobre su tumba no hay ni siquiera sauce, plantado por mano de peruano, que velan el sueño de Musset en el Pere lachaise. En vano pasan los 14 de mayo, los 13 de diciembre; los 7 de junio y los 28 de julio: fechas significativas”. ¿La seguirá teniendo? Yo en el fondo espero que no.

A campo traviesa


Difícil empezar. La idea de crear un espacio en el cual plasme mis opiniones, ha venido rondando  mi cabeza desde hace más de un año, no obstante, no he podido materializar este proyecto por razones de diversa índole. Empero, hasta hoy la idea quedara como tal, pues creo necesario tomar una decisión importante: llevarla a la praxis.

¿Sobre qué escribir? Sinceramente no lo sé, pero supongo que sobre aquellas cosas que me gusten y que me disgusten también, claro está. Respecto al número de personas que leerán este blog, para ser sincero, me tiene sin cuidado. Me importa poco o nada si los artículos se leen o no, pero asumiré que los lectores serán una inmensa minoría.

A campo traviesa representa para mi dos cosas importantes: un ejercicio catártico y una plataforma de dialogo. Lo primero me permite hurgar en cada uno de los pasillos de mi imaginación, y exponer con libertad una serie de temas de interés personal. Finalmente, representa la posibilidad de crear un espacio en el cual se hable de todo. Sin nada más que decir, creo que es momento de abandonar el sendero y recorrer el trecho que falta  a campo traviesa.